AUTOEVALUACIÓN PRECISA
Se utiliza para realizar de forma minuciosa y real una valoración de las cualidades y carencias, lo que permitirá la aceptación y mejora de la autoestima.
Desarrollo
1. Hacer inventario de nuestro autoconcepto:
Con la mayor cantidad de palabras o frases, en todos los aspectos y en las siguientes áreas:
-
Aspecto físico
-
Relación con los demás
-
Personalidad
-
Cómo crees que te ven los demás
-
Rendimiento
-
Funcionamiento mental
-
Sexualidad
Marque con un + las palabras o frases positivas (que representan cualidades) y con un – las negativas (que pueden ser sus limitaciones).
Si los negativos tienen tendencia a concentrarse en determinada área, esta debe ser motivo de esfuerzo para establecer mejoras. Si la mayor parte de puntos son positivos significará que tiene una buena autoestima.
2. Lista de debilidades:
Del anterior listado, haga dos columnas, en la primera escriba todos los aspectos negativos que apuntó en la lista anterior. Estas debilidades deben estar definidas de forma precisa, específica y sin ser despectivas.
3. Lista de cualidades:
En la segunda columna se apuntan todas las cualidades positivas que habíamos apuntado en el primer listado.
Luego, en otra columna o papel apuntar las cualidades de las personas que mas hemos admirado en nuestra vida.
Compare ambas listas, como reflexión usted posee muchas de esas cualidades que admira en los demás.
4. Autoevaluación precisa:
Con los datos anteriores, haga una nueva descripción de sí mismo en la que se reconozcan todas sus cualidades y que se describan sus debilidades de forma específica sin llegar a ser ofensiva.
Este listado se constituye en el material para elevar su autoestima precisando que usted también tiene cualidades admirables y puede realizar un proceso de cambio de sus debilidades, ya que están descritas de forma objetiva y real.
ALGUNOS TIPS
Reflexión
+ Piense en las cualidades que posee y con las cuales es posible realizar cambios en las debilidades reconocidas.
+ Sus capacidades pueden llevarlo a adquirir nuevas cualidades para enfrentar un proceso de estudio de manera virtual del idioma inglés.